
Cómo enfrentar los nuevos impuestos para emprendedoras en 2025
🚨 Nuevas reglas fiscales 2025: Si compras en Shein, Temu o AliExpress, ahora se retendrá IVA e IGI. Esto afecta a emprendedores que importan productos. 📌 Tips: Compra local, organiza compras grupales y usa herramientas como Mi Bzr para gestionar costos. ¡Adáptate y sigue creciendo!
CURSOS Y CONTENIDO EDUCATIVO
Mi Bzr
1/27/20253 min read
Este 2025 ha traído cambios importantes en las regulaciones fiscales para negocios en México, especialmente para quienes se dedican al comercio en línea. Si compras productos en plataformas internacionales como Shein, Temu o AliExpress, o en general importas desde China u otros países fuera de los tratados comerciales con México, es importante entender cómo te afectan estos cambios y qué puedes hacer para adaptarte sin que tu negocio pierda rentabilidad.
¿De qué se trata esta nueva regulación?
El cambio principal es que ahora las plataformas de comercio en línea internacionales están obligadas a calcular y retener el IVA y el Impuesto General de Importación (IGI) en las compras que realicen usuarios en México. Además, estas plataformas pueden pedirte que proporciones tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes) para poder completar tus compras.
¿A quiénes afecta?
A quienes compran productos en plataformas internacionales que no tienen tratados comerciales con México.
Principalmente a emprendedores que se abastecen de mercancía para revender.
¿En qué casos no aplica?
Si compras productos a proveedores locales en México o en países que tienen tratados comerciales con México (como Estados Unidos o Canadá).
Si no te surtes de plataformas como Shein, Temu, o similares.
5 Tips para Adaptarte a los Cambios
Para que este nuevo panorama fiscal no se convierta en un obstáculo, aquí tienes algunos consejos prácticos:
1. Compra a proveedores locales 🛒
Si puedes, busca productos en el mercado nacional o en países con tratados comerciales que te permitan evitar los impuestos adicionales. Comprar a proveedores locales no solo reduce costos, sino que también ayuda a fortalecer la economía local y a simplificar la logística.
2. Compra en volumen para reducir costos 📦
Si necesitas seguir comprando en plataformas internacionales, considera realizar compras en grandes volúmenes. Esto te ayudará a repartir los costos de los impuestos entre más productos, haciendo que cada unidad sea más rentable.
3. Usa herramientas para gestionar tus costos 💻
Mantén un control detallado de tus compras, inventarios y márgenes de ganancia. Herramientas como Mi Bzr pueden ayudarte a planificar mejor tus compras y ajustar tus precios para mantener un buen margen de rentabilidad.
4. Regístrate en el SAT si es necesario ✅
Si las plataformas donde compras te solicitan tu RFC, es momento de formalizarte. Aunque parezca complicado, registrarte en el SAT tiene beneficios como mayor control sobre tus finanzas y la posibilidad de acceder a programas de apoyo para pequeños negocios.
5. Organiza compras grupales 🤝
Una estrategia práctica es unirte con otras emprendedoras para hacer compras grupales. Esto no solo reduce costos de envío e impuestos, sino que también crea una red de apoyo entre negocios.
¿Por qué es importante adaptarte?
Aunque los cambios pueden parecer un obstáculo, también representan una oportunidad para mejorar la organización de tu negocio y profesionalizarlo. Formalizar tus compras y gestionar tus costos de manera eficiente puede ayudarte a crecer y destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Recuerda, en el comercio la clave es la adaptabilidad. Usa estos tips para seguir fortaleciendo tu negocio y aprovechar cada oportunidad que el 2025 tiene para ti. 💼✨
¿Tienes alguna duda o necesitas más información?Déjanos tus preguntas en los comentarios o síguenos en nuestras redes sociales para más consejos prácticos que te ayudarán a triunfar como emprendedora. 🚀
















Consejos y herramientas para emprender con éxito.
© 2024. Mi Bzr All rights reserved.